Valle de Toluca se enfrentará a paro total de transportistas
Transportistas del Valle de Toluca harán paro total el 1 de septiembre, exigiendo aumento de tarifa. Habrá bloqueos en principales vías.

El Valle de Toluca enfrentará este lunes 1 de septiembre de 2025 un paro total del transporte público, convocado por operadores que demandan un incremento en la tarifa de 12 a 16 pesos. La protesta iniciará a las 4:30 de la mañana y se prevé que se extienda durante toda la jornada.
De acuerdo con los transportistas, el ajuste solicitado responde al aumento en los costos de operación, principalmente en combustible, refacciones y seguros. En la movilización participarán más de 2,000 unidades, lo que afectará la movilidad de miles de usuarios en la zona metropolitana de Toluca.
Los dirigentes advirtieron que, en caso de no obtener respuesta de las autoridades, el paro podría repetirse cada lunes durante septiembre.
Bloqueos en vialidades principales
Las rutas contempladas para cierres y manifestaciones incluyen arterias clave como avenida Morelos, Pino Suárez, Lerdo, Hidalgo, Fabela, Alfredo del Mazo, López Portillo, Adolfo López Mateos, Vicente Guerrero, Torres en varios cruces, Paseo Tollocan, San Cristóbal en la zona de tacos Buenavista, Ciudad Universitaria, La Maquinita en Isidro Fabela, Tres Caminos, Jesús Carranza, Colón, Tablajeros y Pilares.
También se prevé la obstrucción de la carretera México–Toluca en distintos puntos. La única salida vial que se mantendría libre sería por avenida Las Torres.
Afectaciones y recomendaciones
El paro provocará fuerte congestión vehicular en prácticamente toda la zona conurbada. Se recomienda a la población anticipar sus traslados, optar por transporte privado o aplicaciones de movilidad, organizar recorridos para trabajadores y estudiantes, así como mantenerse atentos a los reportes viales en tiempo real.
La medida ha generado preocupación entre los usuarios, quienes advierten complicaciones para llegar a sus centros de trabajo y escuelas. Por su parte, los transportistas sostienen que el incremento tarifario es indispensable para mantener en operación el servicio.
Autoridades estatales aún no confirman si habrá un operativo especial de movilidad ni acciones para atender la demanda del sector transportista.
DAM