Inicio » Mexibús llega al Valle de Toluca con gran impacto

Mexibús llega al Valle de Toluca con gran impacto

La Línea VI del Mexibús transformará la movilidad en el Valle de Toluca con 44 estaciones, conexión al Tren Insurgente y menos camiones.

img_2125

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez anunció el inicio del Mexibús Línea VI Zinacantepec–Toluca–Lerma, el primer corredor de este sistema en el Valle de Toluca, que busca convertirse en una alternativa moderna y justa frente al tentáculo abusivo del pulpo camionero que domina la región.

La Línea VI del Mexibús conectará Zinacantepec, Toluca y Lerma con 44 estaciones. Foto: Especial.

El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, detalló que la obra tendrá 28.8 kilómetros de recorrido, con 44 estaciones por sentido y rutas alimentadoras, lo que permitirá beneficiar a más de 139 mil usuarios de seis municipios. La inversión estimada será de al menos 2 mil millones de pesos.

En una reunión con líderes y concesionarios del transporte público, Sibaja recalcó que la integración al sistema se realizará de forma transparente y con certeza jurídica, mediante mesas de diálogo para lograr consensos.

El trazo contempla iniciar en Calzada La Huerta, en Zinacantepec, continuar por Avenida 16 de Septiembre y el Boulevard Adolfo López Mateos, atravesar el centro de Toluca por Morelos y Lerdo de Tejada, y avanzar por Paseo Tollocan hasta llegar a Solidaridad Las Torres, en Lerma. Además, servirá como alimentador del Tren Insurgente México–Toluca, potenciando la conectividad regional.

Más de 139 mil usuarios diarios se beneficiarán con el nuevo corredor de transporte. Foto: Especial.

Según los estudios de movilidad, la línea troncal dará servicio a 56 mil pasajeros diarios, mientras que las rutas alimentadoras atenderán a 83 mil más. Asimismo, se retirarán 332 unidades de transporte público obsoletas, reduciendo la saturación vial y mejorando la calidad del servicio.

El siguiente paso será la convocatoria pública para estudios de factibilidad, costo-beneficio, ingeniería básica y modelo financiero, con una inversión inicial de 15 millones de pesos. Actualmente se contempla la participación de seis empresas con 41 derroteros en Toluca y la reestructuración de nueve rutas integradas.

Con esta apuesta, el Gobierno estatal impulsa un sistema de transporte seguro, sustentable y competitivo, marcando un cambio histórico frente al modelo camionero que durante décadas ha condicionado la movilidad en el Valle de Toluca.

DAM

Por favor síguenos y compártenos:

Copyright © 2024. Periodismo Humanista Mexicano | Todos los derechos reservados.

| CoverNews por AF themes.