Semana laboriosa para Manuel Vilchis en Zinacantepec. Dos obras más inauguradas
Manuel Vilchis entregó pavimentación en Acahualco y rehabilitó la explanada y capilla de San Miguel, fortaleciendo fe, cultura y seguridad.
El alcalde Manuel Vilchis Viveros encabezó una semana de intensa actividad en la que entregó y supervisó dos obras clave que fortalecen la movilidad, la identidad cultural y la seguridad de la comunidad.

El miércoles, Vilchis inauguró la pavimentación de la calle Camino al Colín en San Antonio Acahualco, donde más de 400 familias se benefician con una vialidad renovada. Se intervinieron 700 metros cuadrados con concreto hidráulico reforzado con malla electrosoldada, incorporando banquetas y guarniciones para mejorar el tránsito tanto peatonal como vehicular.
Posteriormente, el edil acudió al Barrio de San Miguel para entregar la rehabilitación de la explanada en la calle 12 de Diciembre y la restauración de la capilla local. Esta obra responde a un compromiso asumido en campaña, que hoy se refleja en infraestructura de calidad para las familias zinacantepequenses.

Durante el recorrido, Vilchis subrayó la importancia de brindar espacios seguros y dignos para actividades religiosas, culturales y comunitarias, que forman parte de los pilares sociales del municipio.
“La palabra está cumplida. Hoy entregamos una obra que representa mucho más que concreto y señalización; representa identidad, fe y comunidad. La transformación de Zinacantepec avanza con paso firme, y lo hace de la mano de su gente”, afirmó el presidente municipal.

Los trabajos abarcaron 350 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico con un espesor de 15 centímetros, diseñado para una vida útil de hasta 30 años. Se retiró material contaminado, se construyó una base con material de banco y se añadieron guarniciones, banquetas y señalamiento horizontal, garantizando mayor seguridad vial.
Además, se rehabilitó la Capilla del Barrio de San Miguel, un espacio de gran relevancia religiosa y cultural para los habitantes. El alcalde agradeció la colaboración de los vecinos y el respaldo del cabildo municipal en la aprobación del Plan de Obra Pública 2025, que prioriza proyectos de alto impacto social.
“El cambio en Zinacantepec es visible y tangible. Cada calle, cada espacio rehabilitado, es una muestra de que la transformación está en marcha y no se detendrá hasta el 2027, con obras que realmente generan bienestar”, puntualizó Vilchis Viveros.

Finalmente, Vilchis invitó a la ciudadanía a cuidar las nuevas instalaciones, destacando que no solo mejoran la imagen urbana, sino que también fortalecen la convivencia vecinal y la preservación de las tradiciones que distinguen a Zinacantepec.
DAM
