Inicio » Metepec crea policía ambiental y de protección animal

Metepec crea policía ambiental y de protección animal

Metepec lanza la Policía de Atención Ambiental y Protección Animal para salvaguardar el entorno y el bienestar de los animales.

img_6343.png

En un hecho histórico para el Estado de México, el gobierno municipal de Metepec puso en marcha la Policía de Atención Ambiental y Protección Animal (PAAPA), una unidad especializada de seguridad pública dedicada a salvaguardar el medio ambiente y garantizar el bienestar de los seres sintientes.

Elementos de la nueva Policía de Atención Ambiental y Protección Animal durante su presentación en Metepec. Foto: Especial.

El alcalde Fernando Flores Fernández encabezó el arranque del grupo especial, conformado por elementos previamente capacitados y cuatro binomios caninos. Su labor principal será prevenir, atender y sancionar actos que pongan en riesgo la vida animal, el equilibrio ecológico o los recursos naturales del municipio.

Modelo de seguridad con enfoque ambiental

Durante el evento, el edil destacó que esta nueva célula policial trabajará en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente y la Coordinación de Protección Civil, con el objetivo de consolidar un modelo de seguridad integral que fomente la sostenibilidad y el respeto por la vida.

Binomios caninos se integran a las labores de vigilancia ambiental en Metepec. Foto: Especial.

Flores Fernández subrayó que la PAAPA busca “promover la corresponsabilidad ciudadana y el fortalecimiento institucional, en favor de un Metepec justo, seguro y sustentable”.

El alcalde explicó que la creación de esta policía responde a un clamor ciudadano que pedía acciones firmes ante los delitos ambientales y el maltrato animal. La PAAPA actuará bajo el marco de la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y Municipios, brindando certeza jurídica y atención especializada a las denuncias.

Funciones y alcances

Entre las tareas de la nueva unidad se incluye la intervención en casos de abandono animal, contaminación, tala ilegal, incendios provocados o tiraderos clandestinos. Asimismo, promoverá campañas de educación y cultura ambiental, fomentando la participación ciudadana en la protección del entorno natural.

El alcalde Fernando Flores entrega las llaves de las unidades operativas de la PAAPA. Foto: Especial.

Durante la presentación, asistieron vecinos, organizaciones ambientalistas, asociaciones protectoras de animales y miembros del Consejo Municipal de Protección a la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible (Comprobides).

En el acto, el alcalde entregó oficialmente las llaves de las patrullas que usarán los agentes en sus recorridos, reiterando su llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier acto de maltrato animal o daño ecológico.

“Que se cuiden los que contaminan, los que avientan basura en la calle, los que tiran desechos a los ríos y canales, los que hieren a los animales, los que provocan incendios en pastizales, los que alteren con alto ruido, porque ya hay un cuerpo específico con patrullas que los sancionarán de manera ejemplar con la ley en la mano”, enfatizó el alcalde.

Nuevo equipamiento táctico y uniformes especializados fueron entregados a los integrantes de la PAAPA para fortalecer sus labores de protección ambiental. Foto: Especial.

Con esta acción, Metepec se posiciona como un referente estatal en materia de protección ambiental y bienestar animal, impulsando políticas públicas modernas que refuerzan el compromiso con la sostenibilidad y el respeto a la vida.

DAM

Por favor síguenos y compártenos:

Copyright © 2024. Periodismo Humanista Mexicano | Todos los derechos reservados.

| CoverNews por AF themes.