Toluca impulsa protocolo local de protección a periodistas
Toluca avanza en la creación de un protocolo municipal para garantizar la seguridad y libertad de periodistas en su labor informativa.
Con la finalidad de establecer un protocolo municipal de protección a periodistas que atienda las necesidades específicas de la capital mexiquense, el Ayuntamiento de Toluca realizó una Mesa de Diálogo orientada al diseño de políticas públicas, mecanismos y lineamientos que fortalezcan la seguridad y el ejercicio libre del periodismo en el municipio.
El encuentro, impulsado por el presidente municipal Ricardo Moreno, se desarrolló bajo un ambiente franco, abierto y constructivo, donde participaron autoridades estatales y municipales, así como representantes de medios de comunicación impresos, digitales y electrónicos. Durante la sesión, se compartieron experiencias y propuestas que servirán para enriquecer el documento base del protocolo que regirá en la capital.
Entre los asistentes se contó con periodistas como Héctor Peñaloza, Jorge Sandoval, Carlos Moreno, Enrique Martínez, Alfonso Acosta, Claudio Meléndez, Alib Pacheco, Elia Mancilla, Anuar Yamín, Fabián Rodríguez, Ismael Rojas, Abiud Hernández, Juan José Sánchez, Jaime Arriaga, Alfonso Godínez, José Nader, Jesús Rivera y Carlos Pérez, quienes expresaron sus puntos de vista en torno a los acontecimientos del pasado 2 de octubre, cuando la Policía Municipal intervino durante una manifestación en el centro histórico. Sus aportaciones serán fundamentales para reforzar las acciones institucionales de respeto a la libertad de expresión y manifestación.
Durante el diálogo se subrayó la urgencia de capacitar de forma permanente y efectiva al personal policial y a las y los servidores públicos municipales en temas de derechos humanos, uso legítimo de la fuerza y respeto a las garantías constitucionales. Este proceso busca prevenir y reducir cualquier acto de violencia o abuso que pueda afectar tanto a periodistas como a la ciudadanía.
Se informó además que el gobierno municipal da seguimiento puntual a las denuncias interpuestas por comunicadores ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Municipal. A la fecha, se han identificado nueve elementos policiales presuntamente involucrados en agresiones, quienes serán sancionados conforme a la Ley de Responsabilidades Administrativas.
Entre los asistentes destacaron Justo Núñez, secretario del Ayuntamiento; Alexis Hernández, secretario particular del presidente municipal; Francisco Núñez, consejero jurídico del Ayuntamiento; Zulairam Arreola, defensora municipal de Derechos Humanos; Miguel Ángel Luna, coordinador general de Comunicación Social; Josué Negrete, titular de la Unidad de Asuntos Internos; Juan Carlos Gómez, jefe del Departamento Jurídico Consultivo; Joel Rosales Quiñones, representante de la CODHEM; y Luis Miguel Carriedo, titular de la Coordinación Ejecutiva del CEMPIDH.
En representación del alcalde Ricardo Moreno Bastida, los funcionarios reafirmaron que este ejercicio constituye “una respuesta clara, directa y responsable a la exigencia de que en Toluca se ejerza el periodismo con seguridad y dignidad”.
Finalmente, se acordó trabajar en tres líneas de acción prioritarias: la capacitación continua de la policía municipal, la coordinación interinstitucional y la implementación de medidas preventivas que eviten vulneraciones a la integridad o el desempeño profesional de quienes ejercen la libertad de expresión en Toluca.
DAM
