Cooperación municipal fortalece la seguridad en el Valle de Toluca
La coordinación intermunicipal en el Valle de Toluca impulsa tecnología y acciones conjuntas que reducen delitos y mejoran la seguridad regional.
La articulación entre ayuntamientos y corporaciones policiales ha dado paso a avances concretos en materia de seguridad en el Valle de Toluca. Así lo expresaron autoridades locales durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región XIV, donde se destacó que la coordinación estrecha ha sido determinante para disminuir la incidencia delictiva en la región.

En el encuentro, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, reiteró su disposición para compartir con los municipios vecinos tanto herramientas tecnológicas como acompañamiento técnico sin costo, con el fin de que puedan implementar sistemas digitales de reacción inmediata, entre ellos el botón de pánico, cuyo funcionamiento ha contribuido a mejorar los tiempos de respuesta y a reducir delitos de alto impacto.
Moreno Bastida explicó que el uso constante de aplicaciones con botón de pánico y otras soluciones tecnológicas ha sido clave en el combate al robo de vehículo, delito que frecuentemente deriva en otras conductas ilícitas. Recordó que entre enero y septiembre de este año Toluca reportó 512 robos de automóvil, cifra considerablemente inferior a los más de 1,100 casos registrados en el mismo periodo del año anterior, lo que representa una disminución del 56.16%.
El alcalde subrayó además que estos mecanismos digitales también resultan útiles para la atención de emergencias de protección civil y servicios de salud, por lo que reiteró su invitación a los municipios interesados en adoptar estas soluciones. Enfatizó que la región debe mantener el ritmo de trabajo para seguir consolidando mejoras en los indicadores de seguridad, destacando que la colaboración operativa, el intercambio de inteligencia y la capacitación continua de los cuerpos policiales son factores que han generado avances verificables para la población.

Durante la sesión, la presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Aurora Muñoz Leyva, presentó el modelo “Ahora”, un programa orientado a la prevención y atención de la violencia de género. Reconoció la disposición de los alcaldes de la región para trabajar de manera conjunta y señaló que este esfuerzo colectivo ha contribuido significativamente a disminuir la actividad delictiva en el Valle de Toluca.
Los asistentes agradecieron la anfitrionía de la alcaldesa de Mexicaltzingo, Ariadne Saray Benítez, y resaltaron la capacidad de respuesta de los ayuntamientos ante las acciones coordinadas impulsadas en la zona. Coincidieron en que la continuidad de estas estrategias permitirá fortalecer la seguridad y mantener una ruta ascendente en la eficiencia institucional.
El cuerpo colegiado, junto con representantes ciudadanos, revisó y discutió diversas propuestas orientadas a robustecer los operativos intermunicipales, mejorar la vigilancia preventiva y reforzar los mecanismos de comunicación interinstitucional. Tras el análisis, acordaron impulsar un paquete de acciones conjuntas con el propósito de consolidar una región más segura y con mejores condiciones para sus habitantes.
En el informe de seguimiento correspondiente a la Tercera Sesión del Consejo Intermunicipal, se presentó el avance en los ocho compromisos pactados anteriormente. Entre ellos se encuentran la actualización del registro de personas no localizadas, la certificación de elementos municipales por parte de la Universidad Mexiquense de Seguridad, diversas detenciones relevantes y la ejecución de 16 operativos intermunicipales. También se mencionaron los reconocimientos internacionales otorgados recientemente a Toluca y Zinacantepec en materia de seguridad, entregados en Madrid, España, lo que refuerza la proyección positiva de la región.

Además de la participación de corporaciones de los tres niveles de gobierno y la alcaldesa anfitriona, estuvieron presentes las y los presidentes municipales Jazmín Delgado López (Chapultepec), Omar Sánchez Velázquez (Calimaya), Adolfo Solís Gómez (Almoloya de Juárez) y Manuel Vilchis Viveros (Zinacantepec), así como el comisario de Metepec en representación del alcalde Fernando Flores Fernández.
DAM
