Ricardo Moreno fortalece red ciudadana contra violencia de género
Toluca integra 300 mujeres a Redes Vecinales Naranja para impulsar seguridad, igualdad y acciones de apoyo.
Con el propósito de consolidar entornos seguros y eliminar cualquier forma de violencia hacia mujeres, adolescentes y niñas, el Ayuntamiento de Toluca formalizó la integración de 300 habitantes a las Redes Vecinales Naranja, una estructura comunitaria orientada a promover la dignidad, la libertad y la protección de este sector. El alcalde Ricardo Moreno encabezó el acto, donde refrendó el compromiso municipal de fortalecer acciones permanentes que impulsen una vida plena y sin riesgos para las mujeres.

Durante su participación, el Presidente Municipal recordó que su administración mantiene la convicción de ser un aliado estratégico en las causas de las mujeres, guiado por principios de justicia e igualdad. Explicó que las Redes Vecinales Naranja funcionarán como un apoyo directo y cercano, con la capacidad de escuchar, orientar, acompañar y activar los mecanismos institucionales necesarios ante cualquier situación que requiera atención inmediata.
Asimismo, subrayó que el gobierno local continuará promoviendo programas y políticas públicas orientadas a consolidar la igualdad sustantiva, así como a visibilizar y atender la violencia de género desde una perspectiva integral que permita fortalecer las capacidades y oportunidades de las toluqueñas en todos los ámbitos de la vida social.

La directora general del Instituto Municipal de la Mujer, Celfa Vázquez, informó que la ciudad se suma a la campaña internacional de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género. Destacó que, a lo largo de 11 meses, se llevaron a cabo acciones que beneficiaron a más de 28 mil personas, impulsando estrategias de prevención, políticas de igualdad y mecanismos que robustecen la seguridad comunitaria y el bienestar de mujeres, adolescentes y niñas.

Por su parte, la tercera delegada de San Pablo Autopan, Lucila Mercado, enfatizó que estas redes buscan convertirse en un enlace directo entre la ciudadanía y las autoridades, además de ser un espacio de confianza para quienes requieren apoyo. Añadió que su finalidad es dar voz a quienes, por miedo o desconocimiento, no han denunciado situaciones de riesgo, y contribuir a transformar la realidad desde el ámbito local.
DAM
