Manuel Vilchis impulsa el desarrollo urbano justo y ordenado en Zinacantepec
El alcalde verde-ecologista asegura que en Zinacantepec se construye un futuro con más justicia territorial para todas y todos.

ZINACANTEPEC, Méx., 24 de abril de 2025.- Manuel Vilchis Viveros vuelve a alcanzar un hito importante en beneficio de las y los zinacantepequenses llevando a cabo un protocolo que esta mañana marcó un precedente en la búsqueda del ordenamiento justo del territorio municipal.
El Ayuntamiento de Zinacantepec firmó un importante convenio de colaboración con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), para la gestión y regularización del suelo, un paso significativo que beneficiará a miles de familias zinacantepequenses al brindarles certeza jurídica sobre sus propiedades.
👉Únete a nuestro canal de WhatsApp, envíanos tus denuncias ciudadanas y recibe las noticias de manera oportuna ¡DANDO CLIC AQUÍ!
El convenio fue firmado por el munícipe, Manuel Vilchis, el representante Regional del INSUS en el Estado de México, Luis Miguel Lona Hernández, y el secretario del Ayuntamiento, Gabriel Valdés Albarrán. El acuerdo sienta las bases para implementar políticas públicas enfocadas en el ordenamiento del territorio y la regularización de predios, permitiendo así que más ciudadanos accedan a la seguridad patrimonial y a mejores condiciones de vida.
“Estamos firmando un convenio que representa un paso firme hacia el bienestar de las familias zinacantepequenses. Este acuerdo refleja el esfuerzo conjunto entre el Instituto Nacional del Suelo Sustentable y el gobierno municipal para trabajar por el desarrollo ordenado y justo de nuestro municipio”, resaltó Vilchis Viveros en el protocolo.
Este esfuerzo se alinea con la meta nacional de un millón de regularizaciones, impulsada por el gobierno federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lo cual coloca a Zinacantepec como un actor clave en la transformación territorial con visión social y sostenible.
Los beneficios de este convenio, que si bien no serán inmediatos, tendrá repercusiones sociales profundas y duraderas. A partir de esta colaboración, se dará inicio a un proceso técnico y legal que permitirá a muchas familias contar por primera vez con la documentación que les acredite como legítimos propietarios de sus terrenos.

“Sabemos que contar con certeza legal sobre los terrenos es esencial para mejorar las condiciones de vida de las familias, proporcionándoles seguridad y estabilidad. Este convenio no es solo un acuerdo formal; es el inicio de un proceso que traerá beneficios concretos a todas las comunidades de Zinacantepec”, concluyó el edil.
Las autoridades municipales verde-ecologistas reiteraron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para alcanzar un municipio más organizado, seguro y con mayores oportunidades de desarrollo para sus habitantes.
En nuestra opinión, con estos avances significativos en pro del bienestar social de Zinacantepec, queda claro lo que se viene en los próximos comicios del 2027 donde el grupo político de Manuel Vilchis no tiene rival al interior de la 4T, mucho menos fuera de ella.