Toluca lidera baja de delitos con 25.72% en Edoméx
Toluca registra la mayor reducción de delitos en el Edoméx con 25.72%, informó Ricardo Moreno, destacando estrategia integral de seguridad.

Toluca se consolidó como el municipio con mayor disminución de delitos en el Estado de México durante el periodo de enero a agosto, informó el alcalde Ricardo Moreno. El edil destacó que este resultado refleja el compromiso de devolver la paz y seguridad a la población.
En conferencia de prensa, Moreno Bastida detalló que, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), hasta agosto Toluca logró una reducción del 25.72% en delitos, ubicándose como el municipio con mejores avances en materia de seguridad en toda la entidad, después de haber ocupado en julio el segundo lugar detrás de Jilotepec.
El presidente municipal explicó que esta mejora obedece a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, que implementaron una estrategia integral no limitada a patrullajes y presencia policial, sino complementada con acciones sociales orientadas a combatir las causas de la violencia y fortalecer la convivencia ciudadana.
En este contexto, Moreno Bastida también se refirió a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, en la que Toluca aparece como una de las ciudades con mayor incidencia delictiva. Sobre este punto, aclaró que se trata de un error metodológico, ya que la zona urbana denominada “Toluca” agrupa a varios municipios vecinos como Zinacantepec, Lerma, Almoloya de Juárez y San Mateo Atenco, entre otros.
Precisó que el municipio de Toluca, en términos estrictos, se compone únicamente de siete localidades, principalmente en la zona norte. Por lo tanto, dijo, esta confusión metodológica genera una percepción errónea que tiende a criminalizar a la capital mexiquense.
El edil informó que el gobierno municipal envió un oficio al director nacional del INEGI para exponer esta situación. En respuesta, la institución confirmó que el planteamiento será revisado y analizado conforme a los criterios metodológicos que se aplican en las 91 áreas urbanas consideradas dentro de la ENSU.
Moreno Bastida puntualizó que interpretar de manera equivocada estas cifras puede llevar a conclusiones que no corresponden con la realidad del municipio: “Una lectura equivocada de estos datos lleva a conclusiones erróneas que no corresponden únicamente al municipio de Toluca”, sostuvo.
Con estos resultados, Toluca se coloca a la cabeza en la reducción de delitos en el Estado de México y refuerza su papel como referente en la implementación de estrategias de seguridad integrales, basadas en la cooperación institucional y el trabajo comunitario.
DAM