Inicio » La transformación avanza en UAEMéx, ¡sí o sí!

La transformación avanza en UAEMéx, ¡sí o sí!

La UAEMéx impulsa un modelo científico que fortalece la investigación, la ciencia abierta y la participación de jóvenes investigadoras.

img_7479.png

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reafirmó su rumbo institucional con la presentación de la nueva Secretaría de Ciencia y del Encuentro de Jóvenes Investigadoras de Carrera Temprana, un espacio concebido para robustecer la producción científica, humanística y tecnológica. Durante el acto, la rectora Martha Patricia Zarza Delgado sostuvo que la institución avanza con firmeza hacia un cambio profundo. “A quienes duden de nuestra entereza y nuestra capacidad, les digo que la Transformación Universitaria es inminente, que va avanzar y va a llegar a buen puerto”, expresó ante académicas, autoridades y comunidad estudiantil.

La ceremonia tuvo lugar en la Biblioteca “Ing. Carlos González Flores” de la Facultad de Ingeniería, donde Zarza Delgado, acompañada por la secretaria de Ciencia, Arianna Becerril García, destacó que la consolidación del diálogo y la cercanía con la comunidad permitieron recuperar, después de más de seis meses, la totalidad de los espacios universitarios mediante procesos pacíficos. Este logro, señaló, evidencia que la construcción de acuerdos y la escucha activa siguen siendo herramientas centrales para fortalecer a la comunidad verde y oro.

Martha Patricia Zarza Delgado, rectora de la UAEMéx, brinda discurso. Autoridades universitarias destacaron la importancia de la ciencia abierta y el acceso libre al conocimiento. Foto: Especial.

La rectora subrayó que la actualización estructural de la Secretaría de Ciencia responde a la necesidad de que la investigación y la innovación se traduzcan en beneficios tangibles para la sociedad. Enfatizó que el objetivo principal es hacer efectivo el derecho humano a la ciencia y posicionar a la UAEMéx como un eje articulador entre proyectos académicos, especialistas y recursos públicos que impulsan el desarrollo social.

Asimismo, reiteró el compromiso institucional con el crecimiento profesional de las jóvenes investigadoras. Recordó que ampliar la participación de mujeres en las distintas áreas del conocimiento demanda la creación de mecanismos de apoyo, espacios seguros y oportunidades equitativas. Para la administración universitaria, afirmó, su desarrollo académico y científico es una prioridad.

En su intervención, Arianna Becerril García presentó los lineamientos del nuevo modelo de investigación impulsado por la UAEMéx. Explicó que esta estrategia promueve la ciencia como un bien público, fomenta la comunicación científica, garantiza que el conocimiento generado en la universidad sea de acceso abierto y rechaza prácticas que restringen o privatizan la información. Señaló que la institución busca fortalecer una cultura académica basada en la transparencia, la colaboración y la responsabilidad.

Añadió que el modelo se estructura sobre principios como la universalidad de la ciencia en favor del bien común, la evaluación responsable, la equidad, el respeto al multilingüismo y la promoción de la bibliodiversidad. También destacó la incorporación de herramientas tecnológicas diseñadas para difundir y organizar información científica, entre ellas la plataforma “Ciencia cercana” y la adopción del Sistema CRIS (Current Research Information System), que permitirá visibilizar con mayor precisión la producción académica universitaria y facilitar la gestión de datos de investigación.

Jóvenes investigadoras de la UAEMéx participaron en el encuentro dedicado a impulsar carreras científicas tempranas. Foto: Especial.

Frente a la presencia del director de la Facultad de Ingeniería, Marcelo Romero Huertas, y de investigadoras consolidadas, Becerril García recordó que la UAEMéx firmó recientemente la Declaración de San Francisco, un documento internacional que exhorta a valorar la calidad del conocimiento más allá de los indicadores de impacto editorial. Para la secretaría, esta adhesión reafirma el compromiso de la institución con prácticas científicas éticas, abiertas y socialmente responsables.

Durante el encuentro, un centenar de jóvenes investigadoras adscritas al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) participaron en actividades orientadas a compartir experiencias, fortalecer redes de cooperación y añadir nuevas perspectivas al desarrollo científico universitario. Linda Guiliana Bautista Gómez, directora de Ciencia, señaló que la ciencia abierta se edifica colectivamente, se enseña y se comparte con las comunidades. Agregó que el impacto social del conocimiento es indispensable para enfrentar desafíos contemporáneos como la salud pública, la transición energética y la innovación educativa.

Al cierre del evento, Becerril García subrayó la urgencia de continuar impulsando la presencia de mujeres en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), recordando que “la excelencia científica no tiene género”. Reiteró que reconocer su trabajo y ampliar sus oportunidades es fundamental para la transformación universitaria que la UAEMéx ha trazado en esta nueva etapa.

DAM

Por favor síguenos y compártenos:

Copyright © 2024. Periodismo Humanista Mexicano | Todos los derechos reservados.

| CoverNews por AF themes.