Gobierno mexiquense y UAEMéx impulsan mega jornada de salud
Delfina Gómez y Paty Zarza iniciaron una megajornada de vacunación para fortalecer la prevención y ampliar el acceso a servicios de salud.
Con la finalidad de reforzar la cultura de la prevención y reafirmar el compromiso institucional con la salud pública, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, junto con la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, encabezaron el inicio de la Megajornada de Vacunación, una estrategia que se replicará también en Tecámac el 6 de diciembre y en Texcoco el próximo 10 de diciembre.

Durante la apertura del evento, realizado en coordinación con la Secretaría de Salud estatal, la rectora “Paty” Zarza destacó que la vacunación constituye una práctica esencial tanto de autocuidado como de protección comunitaria, pues no sólo protege a quienes reciben las dosis, sino que también favorece el bienestar de quienes conviven en el mismo entorno.
“De esta manera, cuando una gran cantidad de personas en una misma comunidad están vacunadas, se crea una inmunidad colectiva que reduce la probabilidad de que esa enfermedad se propague”, dijo.
El arranque de la jornada tuvo lugar en el Estadio de Fútbol Americano “Lic. Juan Josafat Pichardo Cruz”, donde la rectora subrayó que este esfuerzo refleja el compromiso humanista tanto de la Universidad como del Gobierno estatal para construir una sociedad más cercana, incluyente y enfocada en garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud.
Zarza Delgado explicó que la Megajornada de Vacunación representa una acción directa para acercar servicios esenciales a la población, fomentando hábitos preventivos que permiten disminuir riesgos, detectar oportunamente padecimientos y fortalecer la protección colectiva en todos los sectores.
Asimismo, recordó que la Administración Universitaria 2025-2029 trabaja de manera coordinada con autoridades estatales para impulsar acciones de incidencia social, ya que la UAEMéx, como institución pública, mantiene la responsabilidad de retribuir a la ciudadanía por medio de programas y servicios orientados al bienestar comunitario.
“Con inclusión, cercanía y progresismo, construimos una sociedad mexiquense fuerte, saludable y que promueve decididamente la articulación del conocimiento técnico y práctico para el bienestar y la atención de los desafíos que enfrentamos en nuestro querido Estado de México”, subrayó.
La rectora añadió que es fundamental dejar “atrás viejas prácticas y poner nuestra esperanza y nuestros sueños en la consolidación de una sociedad más saludable, resiliente y que reconoce el impacto positivo que tienen los liderazgos femeninos en la atención y prevención de problemas sanitarios”.
Por su parte, la secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, resaltó ante autoridades municipales y representantes castrenses que este esfuerzo colectivo fortalece la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026. Explicó que el objetivo es generar barreras sólidas de protección, salud y bienestar, a través de la aplicación de biológicos que previenen enfermedades estacionales y de alto impacto en la población.
Montoya Olvera detalló que para el Valle de Toluca se contempló la aplicación de vacunas contra influenza, COVID-19, neumococo, BCG, sarampión y tétanos. Afirmó que estas acciones se repetirán en Tecámac y Texcoco durante diciembre, permitiendo avanzar en la meta de fortalecer la cobertura de inmunización en más de cuatro millones de ciudadanos mexiquenses.

“El apoyo de instituciones como esta gran casa de estudios es esencial para asegurar que la transformación de nuestro Estado de México sea una realidad. Sigamos haciendo de la salud un derecho que traspasa barreras y edifica caminos para llegar de forma equitativa a todas y a todos”, puntualizó.
La Megajornada de Vacunación estatal tuvo como propósito aplicar entre mil y mil quinientas dosis gratuitas, que estuvieron disponibles para toda la población interesada el pasado miércoles 26 de noviembre, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en el Estadio de Fútbol Americano “Lic. Juan Josafat Pichardo Cruz”, ubicado en la calle Mariano Matamoros. Con esta iniciativa, las autoridades consolidaron una red de prevención sólida que permitirá afrontar de manera más eficiente los desafíos sanitarios y promover comunidades más saludables en toda la entidad.
DAM
