Inicio » PVEM impulsa captación de agua de lluvia en municipios

PVEM impulsa captación de agua de lluvia en municipios

El Partido Verde propone que los municipios adopten sistemas de captación de agua de lluvia para enfrentar la escasez y cuidar los recursos hídricos.

img_5482.png

El diputado federal Luis Miranda Barrera, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a los ayuntamientos del país a incluir en sus planes de desarrollo urbano disposiciones que promuevan la captación, almacenamiento y aprovechamiento del agua de lluvia, como parte de una estrategia nacional para enfrentar la crisis hídrica.

Durante una conferencia de prensa, el legislador agradeció el respaldo de su compañero José Alberto “Pepe” Couttolenc, diputado local y líder del Partido Verde en el Congreso del Estado de México; de la diputada Miriam Silva, presidenta de la Comisión del Agua en el Estado de México; así como de diputadas, diputados y regidores que respaldan la iniciativa.

Legisladores del Partido Verde promueven políticas para enfrentar la escasez de agua en México. Foto: Especial.

Miranda Barrera explicó que su propuesta busca un cambio estructural en la forma en que se gestionan los recursos hídricos en viviendas, desarrollos inmobiliarios y corporativos. “Este año fue uno de los más lluviosos, y sin embargo vimos cómo millones de litros de agua se desperdiciaron. No tenemos infraestructura suficiente para captarla, y eso debe cambiar”, afirmó.

El diputado destacó que los sistemas de captación pluvial deben considerarse una herramienta esencial y no un lujo, ya que contribuyen a la reutilización del agua, disminuyen la presión sobre los acuíferos, reducen el consumo energético y fomentan ciudades más sostenibles e inteligentes. “No se trata solo de tecnología, se trata de conciencia”, subrayó.

Asimismo, hizo un llamado directo a los regidores del Partido Verde, especialmente en el Estado de México, para que impulsen desde lo local esta medida ambiental. “Ustedes están más cerca de la ciudadanía y tienen el poder de hacer que esta medida se traduzca en reglamentos de construcción, campañas comunitarias y acciones reales en los municipios”, expresó.

El legislador recordó que otros países como Japón han implementado modelos exitosos de gestión pluvial, como el “sistema de esponja”, que podría servir como ejemplo para adaptar en México. Este modelo consiste en aprovechar la infraestructura urbana para almacenar agua y reducir inundaciones, generando beneficios ambientales y sociales.

El PVEM propone incorporar sistemas pluviales en los planes de desarrollo urbano municipal. Foto: Especial.

Por su parte, el dirigente del PVEM en el Estado de México celebró la presentación del Punto de Acuerdo y recordó que la captación de agua de lluvia ya fue una iniciativa impulsada por la actual Gobernadora cuando fungió como presidenta municipal. “Es una iniciativa que funcionó de manera extraordinaria, dotó de agua a comunidades que nunca antes habían tenido y nosotros retomamos esa idea hace algunos años con nuestros presidentes municipales”, afirmó. Añadió que gracias a esos proyectos locales, se lograron resultados tangibles en comunidades rurales y urbanas.

Finalmente, Miranda Barrera reiteró que cuidar el agua no es una opción, sino una obligación moral y política. En nombre del Partido Verde, reafirmó el compromiso de su bancada para seguir impulsando políticas públicas que garanticen el bienestar ambiental y social de las próximas generaciones. “Este proyecto no es solo una propuesta, es una causa. Y el momento de actuar, es ahora”, concluyó.

Con esta iniciativa, el Partido Verde busca fortalecer una cultura de sostenibilidad hídrica, impulsar la innovación ambiental en las ciudades y contribuir a mitigar los efectos del cambio climático mediante el uso responsable del agua de lluvia.

DAM

Por favor síguenos y compártenos:

Copyright © 2024. Periodismo Humanista Mexicano | Todos los derechos reservados.

| CoverNews por AF themes.