Inicio » Ricardo Moreno impulsa reforma para fortalecer el FAISMUN

Ricardo Moreno impulsa reforma para fortalecer el FAISMUN

Ricardo Moreno propone ampliar el uso del FAISMUN para mantenimiento de infraestructura, con apoyo de Morena, PVEM y PT en el Congreso.

img_5897.png

Durante su reciente visita al Congreso de la Unión, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, presentó una propuesta técnica que busca ampliar el uso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), permitiendo destinar parte de sus recursos al mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura pública existente en los municipios del país.

Ricardo Moreno durante su reunión con legisladores federales en el Congreso de la Unión. Foto: Especial.

El edil explicó que su planteamiento pretende fortalecer la capacidad operativa de los gobiernos locales, al reconocer que la infraestructura requiere no solo construirse, sino también conservarse para garantizar su funcionalidad y durabilidad.

En el encuentro legislativo, Moreno sostuvo reuniones con la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, y con el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, quienes coincidieron en la importancia de respaldar esta iniciativa en beneficio directo de la ciudadanía.

La propuesta del alcalde de Toluca fue recibida con respaldo multipartidista, sumando el apoyo de legisladores de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).

La diputada federal y vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, Gaby Jiménez, reconoció el liderazgo del presidente municipal: destacó que, en menos de un año, Toluca ha reducido la violencia y la inseguridad en más de un 25%, lo que demuestra una gestión eficiente y con resultados tangibles.

Moreno Bastida también agradeció el apoyo de diversos legisladores federales como Mónica Álvarez, Luis Miranda, Maribel Villegas, Bety Milland, Sergio Mayer, Aniceto Polanco, Diana Karina Barreras, Gabriela Jiménez, Jessica Ramírez, Elda Castillo, María Luisa Mendoza, Arturo Tapia, Juan Carlos Varela, Julio Gutiérrez Bocanegra, Gilberto Herrera, Jazmín Villanueva, Claudia Garfias, Leide Avilés Domínguez y Alma Rosa de la Vega, entre otros.

El alcalde de Toluca presentó su propuesta técnica para el fortalecimiento del FAISMUN. Foto: Especial.

En conferencia de prensa, el alcalde subrayó que el desgaste natural de calles, caminos, edificios y espacios públicos exige una atención constante. Sin embargo, los lineamientos actuales del FAISMUN solo permiten aplicar recursos en nuevas obras, lo que deja fuera la posibilidad de atender la infraestructura ya existente.

El presidente municipal enfatizó que esta limitación afecta directamente a los gobiernos locales, ya que, en el caso de Toluca, los recursos propios representan solo el 28% del presupuesto total, limitando la capacidad de invertir en mantenimiento preventivo.

Actualmente, los lineamientos del FAISMUN obligan a los municipios a destinar los fondos principalmente a proyectos de agua potable, drenaje, electrificación, caminos rurales, vivienda y senderos seguros, priorizando las zonas de atención prioritaria. Esto deja sin cobertura a muchas áreas urbanas donde la infraestructura presenta un deterioro evidente, lo que afecta la movilidad, la conectividad y el desarrollo económico local.

Ante este escenario, Moreno propuso modificar el Artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal, así como actualizar los lineamientos del fondo, para permitir que los municipios destinen una parte de los recursos a conservar y mejorar su infraestructura pública, incluyendo vialidades, inmuebles y espacios de atención ciudadana.

Diputados de Morena, PVEM y PT respaldaron la iniciativa a favor del mantenimiento municipal. Foto: Especial.

“La infraestructura también se cuida, no solo se construye. Conservar lo que ya tenemos es una forma responsable y eficiente de generar progreso”, afirmó Ricardo Moreno.

La iniciativa contempla además elevar del 60% al 70% el porcentaje de recursos permitidos para obras de incidencia complementaria y añadir explícitamente el mantenimiento dentro del catálogo de acciones financiables por el FAISMUN. Asimismo, propone reconocer el acondicionamiento de espacios municipales como una acción elegible que impacte positivamente en la prestación de servicios públicos y en la calidad de vida de los habitantes.

El edil destacó que su propuesta no solo beneficiaría a Toluca, sino a todos los municipios del Estado de México y del país, ya que fortalecería la gestión local y promovería el uso eficiente de los recursos federales.

“Conservar y mantener es también una forma de avanzar. Esta iniciativa busca garantizar que los espacios públicos permanezcan seguros, funcionales y al servicio de la ciudadanía”, concluyó.

Ricardo Monreal (Izq.) junto a Ricardo Moreno durante su encuentro en el Congreso de la Unión. Foto: Especial.

Con esta acción, Ricardo Moreno reafirma su compromiso con la eficiencia administrativa, la transparencia en el manejo de fondos federales y la modernización del marco normativo para fortalecer a los municipios de México.

DAM

Por favor síguenos y compártenos:

Copyright © 2024. Periodismo Humanista Mexicano | Todos los derechos reservados.

| CoverNews por AF themes.