Inicio » Salud Casa por Casa: ¿una solución real o una idea condenada al fracaso?

Salud Casa por Casa: ¿una solución real o una idea condenada al fracaso?

Programa busca acercar servicios médicos a hogares vulnerables, pero enfrenta falta de recursos y dudas sobre su viabilidad.

Salud Casa por Casa: ¿una solución real o una idea condenada al fracaso?

TOLUCA, Estado de México, 8 de julio de 2025.- El programa Salud Casa por Casa es una estrategia de salud pública impulsada por la administración federal actual, encabezada por MORENA, con la finalidad de ofrecer servicios médicos más dignos, igualitarios y accesibles a personas en situación de vulnerabilidad.

📢 ¡Síguenos en Instagram!

Envía tus dudas y recibe las noticias sobre salud de manera oportuna.

📲 ¡DANDO CLIC AQUÍ!

¿Pero qué significa realmente este programa para la salud de los mexicanos? En un país donde el cuidado personal es limitado, donde las enfermedades crónicas son alimentadas por hábitos dañinos y una cultura de descuido, iniciativas como esta se enfrentan a una realidad compleja.

El programa está dirigido principalmente a adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad, es decir, beneficiarios frecuentes de los Programas del Bienestar. La estrategia propone que profesionales de la salud visiten directamente los hogares de estas personas para brindar atención preventiva y médica básica.

En su concepción, se trata de una propuesta loable y humanista. Sin embargo, la ejecución revela una serie de limitaciones estructurales: déficit de personal médico, desabasto de medicamentos, falta de transporte oficial para los brigadistas y malas condiciones laborales. Estas carencias hacen difícil alcanzar los objetivos planteados.

Brigadistas visitarán hogares para brindar atención básica, un esfuerzo que enfrenta retos de personal, medicamentos y logística. Foto: PHmx Noticias/ Generado por IA.

A pesar de sus buenas intenciones, el programa parece diseñado más desde lo político que desde lo operativo, lo que podría condenarlo a la ineficiencia. Aún con voluntad, sin recursos tangibles, cualquier esfuerzo se vuelve insostenible. Tal vez es momento de mirar más allá de los paliativos temporales y avanzar hacia soluciones estructurales: incluir educación para la salud desde la escuela elementaría , garantizar el acceso a alimentos saludables a bajo costo, mejorar la infraestructura comunitaria y dignificar el trabajo del personal de salud.

Transformar el sistema requiere más que buenas intenciones: requiere inversión, visión y voluntad política real para colocar la prevención como pilar central de la salud pública.

¿Podrá el programa Salud Casa por Casa superar sus carencias estructurales y transformarse en una solución sostenible para México?

Brenda Malvaez
M.P.S.S. en Médico Cirujano
Colaboradora editorial en salud pública y prevención

Interesada en políticas sanitarias con enfoque comunitario y justicia social.

Por favor síguenos y compártenos:

Deja un comentario

Copyright © 2024. Periodismo Humanista Mexicano | Todos los derechos reservados.

| CoverNews por AF themes.